domingo, 2 de diciembre de 2007

Declaración Pública ante la la Huelga de Hambre de los Presos Políticos Mapuche

Queremos denunciar que el Gobierno Chileno encabezado por la Presidenta Michelle Bachelet, en una actitud insensible y obstinada, aun guarda silencio. Evidenciamos que, hasta la fecha, el Gobierno Concertacionista, no ha hecho el más mínimo esfuerzo de acercar posiciones frente al justo emplazamiento de los huelguistas. Cuestión que sólo viene a confirmar el evidente compromiso del Gobierno Chileno con el empresariado capitalista que día a día nos despoja de nuestros territorios, y arremete en contra de nuestras comunidades.

A 55 días de iniciada la Huelga de Hambre por parte de los Presos Políticos Mapuche Jaime Marileo, José Huenchunao, Héctor LLaitul, Juan Millalen, Patricia Troncoso, Iván LLanquileo, José LLanquileo, el Frente de Estudiantes Libertarios declara:

1 - Nuestra solidaridad incondicional con las demandas de los prisioneros políticos en huelga de hambre que luchan por su libertad inmediata, en conjunto con las del pueblo Mapuche, por la desmilitarización del territorio y el fin a la represión en las comunidades en conflicto, que se encuentran en lucha por la defensa de sus derechos políticos y territoriales.

2 - Rechazamos categóricamente al gobierno neoliberal impuesto a sangre y fuego por la dictadura militar y mantenido por los gobiernos de turno, los cuales sistemáticamente han generado políticas dirigidas a criminalizar el conflicto mapuche, interviniendo además, de manera asistencialista las comunidades, expropiando sus tierras ancestrales, negando su cultura e impidiendo su autodeterminación como pueblo.

3.- Denunciamos como el gobierno concertacionista utiliza la Ley Antiterrorista emanada de los tiempos más oscuros de la dictadura militar, contra los comuneros mapuche, de manera "ejemplificadora para la sociedad", con el fin de amedrentar a cualquier luchador social (sea obrero, poblador, estudiante, mapuche, u otro) para imponer el miedo y disciplinar a la sociedad chilena en general.

4.- Creemos plenamente en la autodeterminación del pueblo Mapuche, y por lo mismo denunciamos las intervenciones de la Conadi, parlamentarios, iglesias y partidos políticos tradicionales que sólo buscan el beneficio de la clase política y económica dominante, en pos del establecimiento del orden, la gobernabilidad y el mantenimiento de sus privilegios.

5.- Nos acogemos al llamado de los familiares de los prisioneros de solidarizar activamente para exigir la libertad inmediata, y sin condiciones, de los presos políticos y el fin a la ley antiterrorista. Sabemos, hoy más que nunca, que la única solución a nuestras demandas como pueblos, están en el terreno de la Organización, la Lucha y la Unidad, construyendo el Poder Popular capaz de generar las condiciones necesarias para ir derrotando las persecuciones sociales a los luchadores, ganando terreno el campo de la lucha política y social, contra el Estado y el Capital.

¡¡¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE!!!

FIN A LA LEY ANTITERRORISTA

NINGUNA LUCHA SIN SOLIDARIDAD

Frente de Estudiantes Libertarios-Chile


[ Noticias relacionadas ]


-
Carabineros dispara a quemaropa a niño mapuche
- Wallmapu: Reporte internacional, situación presos políticos mapuche, información desde Temucuicui, etc.

lunes, 8 de octubre de 2007

Acerca del Plan Rosso


“…Niegan que es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja a que un rico entre al reino de los cielos”

De un tiempo a esta parte, al interior de los grupos directivos de la universidad, se ha venido discutiendo una reformulación del modo en que la universidad seleccionaría sus nuevos integrantes. A la ya clásica selección por puntajes obtenidos en la PSU se le sumaría la realización de un ensayo junto con una entrevista personalizada que se aplicaría a cada uno de los postulantes a la universidad en búsqueda de los valores que debe contener la persona que quiera entrar a esta universidad. Los resultados obtenidos a partir de estas pruebas serán ponderados en forma importante con los puntajes de la PSU, “debe tener una ponderación importante. No puede ser equivalente a un 5% de la PSU, debe ser más”, en palabras del propio rector Rosso en entrevista dada al diario El Mercurio al momento de dar a conocer públicamente, por primera vez y sin que prácticamente nadie de la propia universidad estuviese enterado, este nuevo plan de admisión. Es decir, que finalmente la universidad católica, en vez de cumplir su rol como universidad tradicional en la búsqueda de reales soluciones al desigual sistema educacional chileno, busca sacar frutos de este, estableciendo pruebas anexas a la PSU, que debido a los parámetros que estas establecen, solo tenderían a una creciente elitización (¿?) de la universidad y una homogeneización valórica-ideológica del alumnado. ¿Por qué esto?, al parecer para esta universidad la educación ya dejó de ser un fin en si mismo y ha pasado a ser un mero medio para lo que si esta siendo cada vez más el fin mismo, la aparición en números cada vez menores de los ranking internacionales, en búsqueda de prestigio, sin importar el costo de ello.

Sin embargo la discusión en torno a este tema no es algo que nos deba sorprender mucho. En sí, el viejo sistema de ingreso como la misma configuración socio-económica al interior de la universidad, y el rol que ha cumplido ésta en la sociedad (caso paradigmático el de la Escuela de Economía, la cual creó, planificó e implantó el modelo económico que se impuso en dictadura), nos demuestra que la universidad es y será un instrumento de clase. Desde ésta universidad surgen los nuevos lideres empresariales, desde ésta universidad se abastecen las filas del partido “popular” (UDI), en esta universidad se creó y se crean los componentes ideológicos que afirman que el bien común se logra a través del enriquecimiento personal, desde ésta universidad se impone la lógica de pensar a tu compañero, a tu amigo, a tu vecino como un competidor más y que lo más probable sea quien te deje sin trabajo, y finalmente, es desde los ramos de economía, de teología y de antropología que se justifica el trabajo precario, la humildad y honorabilidad de ser pobre y la atomización social.

Pero más allá de la formación de una clase dirigencial que justifique la conveniencia de la desigualdad social, la universidad católica se ha empeñado en crear y moldear el modo en que cada uno de sus integrantes debe hacer vida universitaria. La censura y el control de los espacios de participación sólo reafirman el carácter clasista de la universidad.

A pesar de esto, en cierto sentido a la universidad se la ha hecho difícil masificar su discurso redentor (basta recordar los juicios a los que se ha sometido, por parte de la rectoría, a compañeros que afirmaban posiciones contrarias al pensamiento católico, o las típicas cámaras de seguridad, incluso al interior de la biblioteca). Esta permanente desconfianza hacia el estudiantado requiere nuevas formas de control, y que mejor que someter a todo aquel que quiera entrar a la universidad a un test que evalúe su creatividad, vocación de servicio, liderazgo, y emprendimiento. Pero este plan homogenizador no abarca tan sólo a los estudiantes. Como una necesidad de reforzar el pensamiento único y la falta de debate, a futuro también se piensa implementar esta evaluación a los profesores, previniendo de este modo la contaminación de un posible profesor trasnochado.

Este nuevo sistema de ingreso va más allá de una elitización económica de la funcionalidad social de la universidad. Lo que se quiere implantar es una formación ideológica unidimensional que potencie el adiestramiento y disciplinamiento de los más pobres. Lo importante no es reforzar a las clases más acomodadas, sino que masificar un discurso que asegure la paz social, pese a los inmorales niveles de desigualdad.

Pero esta genial idea para terminar con cualquier tipo de disidencia se viene aplicando en un marco más amplio hace más de dos décadas. De hecho, con el ingreso de los privados al rentable negocio de la educación durante la dictadura, se ha masificado la moral más conservadora del catolicismo. Tendencias como el Opus Dei y los Legionarios de Cristo poseen varios colegios ubicados en los sectores más marginales del país. Con ello buscan imponer una moral conservadora y santificadora de la riqueza. No basta con reafirmar su poder de clases. (Colegios como el Cumbres y el Everest cobran más de 2 millones por inscripción¡¡¡) ahora es necesario construir un futuro capital político que no amenace la desigualdad sobre el cual reposan sus beneficios. Con la plata se necesita hacer algo, y que mejor que invertir en educación. Y la universidad con su propuesta de selección se esta haciendo parte de ésta tendencia.

viernes, 31 de agosto de 2007

Declaración FEL-UC ante la convocatoria a movilizacion nacional de la CUT

Compañeros/as:

Ante la presente coyuntura de movilización de los trabajadores de distintos sectores, y el llamado de la CUT a un día de “movilización y acción sindical” con el lema de “No al neoliberalismo” el Frente de Estudiantes Libertarios-UC declara.

Como miembros activos de la comunidad universitaria de la Pontificia Universidad Católica no podemos abstraernos a los procesos que se están desarrollando en nuestra sociedad, procesos que no están ajenos a nuestra realidad diaria, y que afectan tanto a los estudiantes como a los trabajadores de ella.

El evidente fracaso del modelo neoliberal, impuesto por la fuerza durante la dictadura militar pero administrado y agudizado por los gobiernos de la concertación, y las diversas manifestaciones de descontento y organización de importantes sectores sociales que hemos presenciado en los últimos años, han dejado de manifiesto las contradicciones de un orden social de injusticia y explotación, basado en un régimen de propiedad privada y un Estado gendarme que no vacila en reprimir violentamente la mas mínima expresión de desacuerdo con las lógicas imperantes. Como estudiantes –futuros trabajadores- tenemos el deber de situarnos críticamente frente a esta realidad, más aun si esta fue estructurada, planificada y administrada desde nuestras mismas aulas (Facultades de Derecho y Economía). Esta dinámica se reproduce al interior de la universidad cuando se aplican las mismas lógicas del modelo entregando una educación acrítica y servil a las necesidades del mercado y no a los de la sociedad (asumiendo que estas necesidades PARA NADA van de la mano), aumentando progresivamente los aranceles, manteniendo estructuras verticales y jerárquicas en la construcción del conocimiento y la toma de decisiones, asi como cuando se coarta sistemáticamente la libertad de expresión y asociación, transformando al estudiantado uc en un grupo atomizado, apolitizado y separado de la realidad social. Entregando como única alternativa legitima el asistencialismo de misiones y voluntariados que solo cumplen un rol mitigador necesario para seguir perpetuando la inmoralidad de este sistema.

El gobierno, ante las cada vez más frecuentes críticas al modelo ha intentado evadir el problema y ha decidido llevar la discusión desde el parlamento (que se mostró ineficaz a la hora de protegerlo) hacia los consejos asesores, o sea desde las discusiones públicas, hacia donde las decisiones son tomadas entre 4 paredes por tecnócratas que aplican modelos teóricos distanciados de la realidad social, los resultados están a la vista: transantiago, LGE, problemas en el sistema provisional etc.

Frente a estas coyunturas no es extraño que el gobierno, con la complicidad de los medios de comunicación, recurra a campañas del terror que pretenden amedrentar a la población y criminalizar a los movimientos sociales, el tan anunciado contingente policial, así como el supuesto “estallido social” que presagian los videntes de las distintas bancadas de la política tradicional, son formas de caracterizar el descontento haciendo énfasis en la violencia por sobre la construcción de un movimiento social fuerte y organizado capaz de romper con las dinámicas de explotación de este sistema.

Por eso compañeros llamamos a sobrepasar el petitorio de la CUT, a construir un movimiento social fuerte y unido que sea capaz de dejar de atacar las formas del sistema, para pasar a atacar su fondo y las lógicas que lo sustentan.

lunes, 13 de agosto de 2007

Exhibición de documental


El proximo Jueves 16 se exhibirá el documental "Opus Dei: Una cruzada silenciosa" en el auditorio de humanidades ubicado en el Campus San Joaquín de la Universidad Cátolica, la actividad se realizará a las 13:30 y la entrada será gratuita.

jueves, 9 de agosto de 2007

Actividad



Se realizó con éxito la actividad de discusión-exposición sobre el tema de la sub-contratación en Chile. Agradecemos la participación del sociólogo Luis Aguilera, por su disponibilidad y disposición. Asimismo agradecemos a todos los que participaron de la actividad, esperamos les haya sido de gran utilidad.