lunes, 13 de abril de 2009

FEL INFORMA

¡¡16 de Abril Paro!!

Para este jueves 16 de Abril la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha realizado una convocatoria a paro nacional de trabajadores bajo la consigna “Que la crisis no la paguen los trabajadores”. Como frente de estudiantes Libertarios creemos que es deber de cada uno de nosotros, en nuestro rol de estudiantes, el salir a la calle, que nuestras gargantas deben gritar con fuerza que no estamos dispuestos a aguantar más injusticias y que nuestra fuerza colectiva advierta al gobierno, a los empresarios y a las cúpulas en general que el movimiento social está despierto y dispuesto a reclamar lo que es suyo: DIGNIDAD, EDUCACIÓN DE CALIDAD E IGUALDAD.

Sabemos que una marcha no va a cambiar las cosas, pero que esto no nos importe, nuestra tarea va más allá del mero salir a marchar. Debemos aspirar a la construcción de poder estudiantil y la primera manera de hacerlo es participando en todo aquello donde podamos en nuestros propios territorios; en las asambleas de nuestras carreras, discutiendo en los patios, haciéndonos cargo de la coyuntura y no sólo sentándonos a escuchar y aprobar lo que dicen los iluminados de turno.

Lo que necesitamos para lograr avances cualitativamente relevantes no son maquillajes del sistema, sino que cambios de fondo, estructurales. Frente a esto sabemos que no hay voluntad política de NADIE dentro del esferas tradicionales (y esto incluye, por cierto, a la CUT) para cambiar los cimientos económicos y políticos de este sistema; tenemos defensores de la gran patronal dirigiendo nuestros aparatos sindicales y gremiales (Martínez en la CUT, Crispi en la FEUC, por ejemplo) y lamentablemente tampoco hay ideas claras que unifiquen nuestros deseos de transformación social. Llamamos entonces a que al calor de la lucha seamos capaces de ir creando consignas y propuestas, a generar alternativas, y a no contentarnos ni con las migajas gubernamentales ni con el mero reformismo de quienes no quieren más que simplemente mantener las cosas tal como están

Más de alguno debe preguntarse ¿Y qué tiene que ver la crisis con nosotros, los estudiantes? ¿Qué tenemos que hacer acá? Nada pues, le diría Crispi a algún estudiante despistado. Pero para nosotros sí tiene que ver, y mucho: los estudiantes somos actores de transformación y no debemos alejarnos del espacio social esperando que todo se decida a puertas cerradas y sin nosotros. Somos sujetos sometidos a un sistema que no cambiará hasta que con nuestras manos hagamos caer sus cimientos y no valdrá de nada nuestro descontento si no lo transformamos en poder, poder construido desde nuestros territorios en la universidad, en las calles y barrios fuera de ella.

Nuestro llamado es a exigir el paro en nuestros territorios y carreras, a marchar, hacernos escuchar y a mantenernos despiertos para que no nos engañen los que quieren mantener todo igual. Debemos superar las estructuras autoritarias con el poder surgido de las bases. Que nadie decida por nosotros, que nadie se arrogue la facultad de decidir por todos.

¡A Construir desde abajo el poder estudiantil y combatir todas las formas de explotación!

¡Arriba lxs que luchan!

Frente de estudiantes libertarios PUC

16 de Abril Paro!!

Este jueves 16 de Abril se ha hecho una convocatoria a parar por parte de la CUT y como frente de estudiantes libertarios creemos que debemos salir todos a la calle, que nuestras gargantas deben gritar con fuerza que no estamos dispuestos a aguantar más injusticias y que con fuerza demostremos nuestra fortaleza colectiva que advierta al gobierno, a los empresarios y a las cúpulas -que emboban con reformas que maquillan a un sistema perverso- que el movimiento social está despierto y dispuesto a reclamar lo que es suyo; dignidad, educación de calidad, igualdad .

Sabemos que una marcha no va a cambiar las cosas y que probablemente de esto saldrá en las noticias un par de encapuchados y nuestras ideas, propuestas y reclamos no le llamarán la atención a alguno de los canales de la tele. Y que no nos importe, nuestra tarea es construir poder estudiantil y la primera manera de crearlo es participar en las asambleas de nuestras carreras, exigir asambleas y votaciones para el paro que se nos avecina, discutir en los patios y no solo sentarnos a escuchar y aprobar lo que dicen los iluminados de turno.

El petitorio de la Cut es largo e irrealizable así como están las cosas, sólo falta pedir el suicidio colectivo de todos los explotadores (idea que no es tan mala en todo caso, si quieren les llevamos el veneno nosotros), así que no me voy a permitir enumerar todo lo que se pide. El resumen de todo esto es que la crisis no la paguen los pobres, sino que los ricos; los grandes empresarios que han gozado del crecimiento económico sostenido por años. Y nos parece lúcido, pero lamentablemente no es realista y no es realista por varios motivos; No hay voluntad política de NADIE -del PC a la UDI- para cambiar las estructuras económicas y políticas de este sistema, hay defensores de la gran patronal dirigiendo nuestros aparatos sindicales y gremiales (Martínez en la Cut, Crispi en la Feuc por ejemplo) y lamentablemente tampoco hay ideas claras que unifiquen nuestros deseos de transformación social, pero no es tan lamentable porque al calor de la lucha que se aproxima tendremos la oportunidad de ir creando consignas y propuestas que en caso de que tiendan a la transformación de la realidad irán perdiendo apoyo por parte de los políticos, los dirigentes reformistas, los dirigentes traidores y los grupos que quieren mantener las cosas tal como están (esos que usan tréboles de4 hojas y los que simulan ser una naranja).

Más de alguno nos debe estar maldiciendo y diciendo ¿y qué tiene que ver la crisis con la educación? Nada pues hombre le diría Crispi a algún estudiante despistado. Pero para nosotros sí tiene que ver y mucho, los estudiantes somos actores de transformación social que no debemos alejarnos del espacio social y esperar que todo se decida a puertas cerradas y sin nosotros. Somos sujetos sometidos a un sistema que no cambiará hasta que con nuestras manos hagamos caer sus cimientos, las estructuras económicas que lo sustentan y no valdrá de nada nuestro descontento si no lo transformamos en poder, poder construido desde nuestros territorios en la universidad, en las calles y barrios fuera de ella.

No es una tarea fácil cambiar el mundo, pero nadie dice que sea fácil;

Serán obstáculos los alaridos conservadores que nos acusen de enemigos del orden y jóvenes inmaduros que no creen en nada y que no nos importe. Creemos en un mundo nuevo, un mundo nuevo que construiremos con nuestras mentes con nuestras manos

Serán obstáculos aquellos dirigentes enquistados en el espacio social que mientras hablemos de mundo nuevo, propondrán medidas concretas y científicamente muy posibles que cautivaran a los amantes del pragmatismo. Lamentable que ese pragmatismo que tanto los enorgullece solo los hace caminar a la aceptación más sumisa del orden que los revolucionarios no queremos, y por eso lo combatimos.

Será un obstáculo nuestra pereza que le entregue el poder de tomar decisiones a los que saben, y los que saben están recontra-comprometidos casi siempre con el mundo de la especulación, las colusiones, la educación privada y la explotación de la mano de obra barata. A esa intelligentsia la rechazamos y combatiremos con la experiencia que nos da vivir día a día en un sistema asqueroso porque no necesitamos ser doctores en educación para saber que los pobres reciben una mala educación y que su espacio de acción condiciona sus talentos (corta; un pobre dotado para el tenis difícilmente llegará a ser el chino rios) ni necesitamos tener el magíster en políticas públicas para saber que si ingresa un 5% de los mejores promedios de los colegios públicos y privados a la universidad, seguirá habiendo un 95% de pobres que no entrarán de todas formas porque como dice el profesor Fontaine; los más pobres no entran a la Universidad, a él le parece natural y a nosotros inmoral. En definitiva cambios como este sólo maquillan una realidad excluyente que seguirá siéndolo mientras no nos empoderemos como movimiento social y por ello no podamos transformar las estructuras socioeconómicas.

Nuestro llamado es a exigir el paro en nuestros territorios y carreras, a marchar y hacernos escuchar y a mantenernos despiertos para que no nos engañen los que quieren mantener todo igual. Eso por ahora, luego a superar las estructuras autoritarias con el poder surgido de las bases.

No queremos to lynch the landlord como los dead keneddys, queremos linchar al sistema de injusticias y las estructuras que lo sostienen, empecemos por nuestra casa universitaria. Que nadie decida por nosotros, que nadie se arrogue la facultad de decidir por todos.

¡A Construir desde abajo el poder estudiantil y combatir todas las formas de explotación!

¡Arriba lxs que luchan!

Frente de estudiantes libertarios PUC

jueves, 2 de abril de 2009

Contra el autoritarismo, poder desde las bases….

En solidaridad con los compañeros de la Universidad Arcis publicamos este comunicado sobre la potente e injusta represion que ha comenzado la autoridad en contra de los estudiantes organizados:


El 25 de Marzo del presente año, un grupo de estudiantes realizo un mitin conmemorando el asesinato de los hermanos Vergara Toledo a manos de la dictadura, pilar fundamental de nuestra actual democracia. Casi al final de la actividad un grupo de compañeros cargó contra la policía usando bombas incendiarias. Nada fuera de lo común para ese tipo de reminiscencias de la izquierda, formas legítimas de protesta social. Sin embargo, esto ocurrió en un contexto donde la U. Arcis, su dirección, viene sosteniendo una política represiva y de acosos hacia estudiantes y trabajadores, como una forma más de reconstruir y re-definir el proyecto educativo arciano, de arriba hacia abajo y al alero de la políticas del Partido Comunista, socavando cualquier instancia que haga posible pensar una comunidad universitaria.


En ese marco de guerra soterrada declarada por los nuevos patrones de la universidad hace ya unos 5 años, desde la entrada de lo que se llamó “los inversionistas estratégicos”, que tuvo como costo directo el predominio de lo económico por sobre lo académico, es que, a propósito de lo ocurrido ese día miércoles, la dirección de la universidad decide purgar una vez más al estudiantado con métodos que nada tienen que envidiarle al viejo y aún vivo estalinismo. Teniendo como pretexto los hechos ocurridos ese miércoles, decide expulsar a 7 compañeros de diferentes carreras reconocidas por ser “problemáticas”, suponiendo su participación. La decisión se tomó sin mediar ningún tipo de investigación seria y capaz de dar pruebas fehacientes de la participación de los acusados, amparada es una sumaria investigación basada en 30 testigos y en el reglamente aprobado de forma unilateral por las autoridades el año 2007, que entrega atributos dictatoriales al Rector de la universidad: el abogado y académico, que preside el curso de DDHH en la universidad, don Carlos Margota. Todo esto contrasta con los testimonios de casi todos loe estudiantes que podemos decir que: ¡¡Ninguno de los acusados tuvo participación directa en los hechos declarados como graves!! Es más, varios de los acusados estaban en ese momento en asamblea, o con profesores que avalan su inocencia. Sin embargo, las autoridades no se molestan en preguntar y, hasta el día de hoy, 2 de abril del 2009, se niegan a reintegrar a los compañeros.


Vale recordar que ya el 2006, después de la toma de la sede Libertad, donde la demanda básica era la democratización real de la universidad, fueron purgados varios estudiantes, profesores y administrativos, por ser una amenaza a este nuevo proyecto de Marambio y Cía, para luego “re-estructurar” la universidad de arriba hacia abajo, sin consulta alguna, barriendo con todo y con todos, sólo para apegarse a aún más a las lógicas mercantiles, para perpetuar el boleteo, la flexibilización, la precariedad de nuestra universidad, todo esto bajo un régimen de terror.


Es por eso que hoy nos encontramos movilizados, con la mayoría de las carreras paradas, con tablas de trabajo, y movilización hasta la re integración total y sin condiciones de nuestros compañeros y apostando a tratar los temas de fondo que son consecuencia directa del carácter mercantil de la educación. El autoritarismo vivido hoy en Arcis es un compañero necesario para la educación de mercado, la cual no tolera ningún tipo de participación o intromisión de los involucrados directos (léase trabajadores y estudiantes). A esto se le debe sumar la intervención constante del PCCH, el cual avala y refuerza esta política de represión y acoso.


Hoy, como estudiantes y trabajadores sólo contamos con nuestras fuerzas, la institución ha demostrado su intransigencia y carácter antagónico al resto de la comunidad universitaria. La producción libre del saber es imposible si prima la necesidad del mercado, en ese plano no hay conciliación posible.


Es por eso que exigimos la re integración inmediata de nuestros queridos compañeros, sin condiciones, sin procesos.


Ninguna confianza en las autoridades, elección democrática de todas las autoridades vigentes.


Fuera Margota de la Universidad


Todo el poder a la comunidad universitaria, a sus instancias de bases, a los trabajadores y a los estudiantes


Frente de estudiantes Libertarios – Arcis.